Tiempos líquidos y neurosis…

Podríamos definir la neurosis como un conflicto entre elementos internos y subjetivos en contra de los elementos externos y objetivos a nivel de introyectos familiares, sociales o educacionales, referidos a una misma persona. Por ejemplo, el placer y el instinto vs el deber y las normas interiorizadas. La personalidad del ser humano se plasma también a través del contraste con la autoridad externa, con las normas, con los límites, con lo que se establece como “socialmente justo” que no quiere decir que lo sea. Y aún así, ese contraste es absolutamente necesario para la formación del carácter. Continuar leyendo “Tiempos líquidos y neurosis…”

Abordaje Psicológico Social COVID19 (Segunda Parte)

La palabra entropía deriva del griego, “entrope” que significa dar la vuelta o dar un giro hacia algo confuso y significa también ‘evolución’ o ‘transformación’. Por tanto podríamos afirmar que aquello que juzgamos como desorden, también puede considerarse de una manera más aséptica como una simple y necesaria “transformación”, siempre teniendo en cuenta que la trasformación es un proceso que se genera de dentro hacia fuera en un sistema. Lo contrario al “cambio” que se genera de fuera hacia adentro.

La transformación, en realidad, es necesaria para que cualquier sistema logre re-equilibrarse a un nivel superior. Buscando una nueva armonía entre los distintos micro o macro-sistemas que lo componen y que varían caóticamente (célula, neurona, cerebro, sistema nervioso, psique, cuerpo orgánico, individuo, familia, sociedad, país, estados, continentes, biosistemas, ecosistemas, planeta).

Continuar leyendo “Abordaje Psicológico Social COVID19 (Segunda Parte)”

Milgram y la obediencia destructiva…

El Holocausto Nazi, durante el período de la Segunda Guerra Mundial influenció enormemente a las ciencias sociales y a la psicología social. La obediencia destructiva generada por ciertos líderes autoritarios, hacia ciertas estratificaciones sociales y los hechos que se produjeron, motivaron a Stanley Milgram (1974) a realizar un programa de investigación sobre la obediencia a la autoridad. Este experimento se basaba en la perspectiva psicosocial que durante la segunda mitad del siglo XX resaltaba los efectos negativos de los grupos sociales. Vinculando su experimento a otro estudio, comentado ya por mí en otro post:  el “sesgo de la conformidad” el cual fue realizado por Solomon Asch (1953) y ampliado por Moscovici (1981), respecto a la inconformidad social de las minorias. El estudio controversial de Milgram ha constituido un claro ejemplo de sesgo de confirmación positiva en la teorización psicosocial, donde el mantenimiento del status quo, es más importante que el cambio y la transformación social (Haslam y Reicher, 2011). De ahí que Milgram intentará reproducir en sus experimentos distintos niveles de obediencia destructiva, tal y como tuvo lugar durante el gobierno nazi en Alemania. Continuar leyendo “Milgram y la obediencia destructiva…”

Derivas en psicología social…. Construccionismo y postmodernidad.

Hablar de construccionismo social es hablar de postmodernidad. El construccionismo social proviene de la idea inicial del constructo de realidad y de los constructos sujeto / objeto desarrollados por Berger y Luckmann (1966). Los cuales se convierten en concepto meta científico de las ciencias sociales.

Esta construcción de la realidad tomada por estos dos sociólogos fue la síntesis del eje vertebral teórico desarrollado sobre estas mismas ideas en los años ochenta por el psicólogo Kenneth Gergen. Cuando la crisis de la psicología social intenta crear una metateoría para desvincularse de las ciencias sociales. Promovida por el impulso que tuvo el interaccionismo simbólico acuñado por Herbert Blumer en los años treinta del siglo XX y desarrollada por George H. Mead posteriormente. Continuar leyendo “Derivas en psicología social…. Construccionismo y postmodernidad.”