Inconsciente colectivo… de pandemias, mitos, religiones y miedos atávicos…

¿Qué relación puede existir entre los arcos iris que dibujan los niños en el confinamiento y su vinculación con el origen del COVID19?, simbología y mitología de los opuestos, a través del inconsciente colectivo. Respecto a este fenómeno conceptualizado por Carl Jung, tenemos que hacer referencia a las estructuras de la mente compartidas entre los miembros de la misma especie. Según Jung, lo inconsciente colectivo humano está poblado por instintos y arquetipos; símbolos universales como el self, el alma, la gran madre, el viejo sabio, que se corresponde con el mago, la sombra, el huérfano, el guerrero, el mártir,  el árbol de la vida y otros.

Ahora bien, personalmente como buen estudioso de Carl Gustav Jung (2002) y su psicología analítica, evolutiva y arquetípica. Y siguiendo este derrotero de pensamiento encontramos que el “Yo” (self) no sólo contiene el depósito y la totalidad de toda la vida pasada, sino que también es un punto de arranque. Es como el suelo fértil a partir del cual brotará toda vida futura. La premonición del futuro está tan claramente impresa en nuestros pensamientos más íntimos, como lo está el aspecto histórico. Estas imágenes se nos presentan como líneas indicadoras que nos muestran el camino, sin obligarnos a seguirlo. La vida no sigue líneas rectas, ni líneas cuyo curso puedan verse con gran antelación, ya que el inconsciente es atemporal y no sigue los patrones lineales del tiempo que nosotros percibimos. Cosa que yo personalmente he experimentado y he intelectualizado en algún que otro viaje iniciático; como por ejemplo en la práctica de la respiración holotrópica u holorénica para que se entienda mejor. E igual que yo entiéndase, lo han experimentado miles y miles de personas, unas de forma más consciente y otras menos.

Continuar leyendo “Inconsciente colectivo… de pandemias, mitos, religiones y miedos atávicos…”

Memorias Colectivas… arquetipos.

Hemos visto en las últimas dos entradas, como funciona la memoria individual dentro del trauma y también cómo funcionan las memorias traumáticas familiares vinculadas al clan. Lo que sería para Jung el trauma intergeneracional, que se basa en la memoria proyectiva familiar somatizada, convirtiéndose en lo que en clínica somática se denomina el transgeneracional. Este transgeneracional no deja de ser la proyección traumática del inconsciente familiar que se encarga de transmitir y mantener activas las memorias traumáticas a través de conexiones neuronales tempranas y las transmite a través del genoma y del supuesto ADN “basura” con el fin de que el clan familiar pueda sobrevivir. Prácticamente este conjunto de sinapsis intergeneracionales se activa en el presente, produciendo conductas aprendidas por generaciones del pasado y que siguen siendo útiles o no, en función de que la memoria traumática familiar se duplique, se repare o se somatice a nivel patológico en el “aquí y ahora” de los descendientes del clan.

Podríamos inclusive decir que es este inconsciente familiar el encargado de brindar dichas conexiones a través de conceptos y símbolos que van mucho más allá de lo familiar y que son las memorias colectivas de la humanidad (también llamadas arquetipos). Estos arquetipos son los que para Jung conforman el inconsciente colectivo que cargamos con nosotros, y que hablan de nuestras experiencias; las de nuestros ancestros y las de la humanidad.

Cuando hablamos específicamente de nuestras memorias y de nuestras experiencias traumáticas, consideramos que estas proyecciones inconscientes distorsionan nuestras conductas en el presente, reviviendo sentimientos individuales de nuestras propias memorias traumáticas a través de nuestros flashbacks o memorias procedimentales desestructuradas a nivel espacio temporal, o a través de nuestras memorias procedimentales familiares que se encargan de duplicar o reparar aquellos traumas  que pertenecieron a nuestra familia de origen en el momento del trauma de nuestros ancestros. Sin embargo, los arquetipos colectivos no solo transmiten las experiencias traumáticas de generaciones pasadas, también transmiten los aprendizajes y las experiencias de la humanidad a lo largo de la historia que nos sirven para sobrevivir al trauma y poder transcender al mismo, iniciando nuestra evolución para sanarnos y para transformarnos a través de nuestros aprendizajes. Es lo que se denomina según Campbell (1970), “el Viaje del Héroe”. Continuar leyendo “Memorias Colectivas… arquetipos.”

La individualidad y el auto concepto…. la teoría del “self”

Desde el principio de los tiempos y desde que al “homo sapiens” se le presupone “conciencia”. El ser humano ha necesitado plantearse su propia existencia con el fin de llegar a tener un auto concepto sobre sí mismo y un concepto respecto de su entorno. El estudio de la conciencia, los procesos que la constituyen y los atributos que se le adjudican han estado siempre presentes en la historia de la filosofía, de la psicología, de la sociología y últimamente también en las neurociencias y en la psicopatología.

Así los filósofos consideran el “self” (término anglosajón que podemos traducir libremente como “conciencia reflexiva”) una parte del libre albedrio y del conjunto de los conceptos morales a nivel social. Los neurocientificos piensan que el cerebro derecho y sus funciones reguladoras son las que conforman el “self”. Los psicólogos no concebimos el “self” sin un modelo de sujeto, que busque dar un sentido a la vida como necesidad. Los sociólogos creen que el “self” es la interacción de un comportamiento individual como consecuencia a las reacciones de un comportamiento grupal o social. Y en psicopatología se estudia el “self” en función de los límites mentales del individuo a raíz de un posible problema de conducta o trastorno de personalidad.

Pero… ¿qué es lo que denominamos “self”?… ¿es parte integrante del sujeto?, ¿es lo mismo que el “yo”?.. ¿es un sistema mental abierto o cerrado?… ¿tiene continuidad en el individuo?…

Bueno, empecemos con un poco de historia…

Continuar leyendo “La individualidad y el auto concepto…. la teoría del “self””

La psicología desde la filosofía…

Hay que reconocer que la psicología por mucha ciencia que ahora parezca proviene en gran medida y en esencia de la filosofía. Se supone el nacimiento de la filosofía occidental alrededor del año 600 a C en Grecia, con la finalidad de pasar del mito al logos. Realizar el transito conceptual del mito y las divinidades a lo fenomenológico y racional, era en aquellos momentos bastante complicado. Fueron las escuelas sofistas, junto Sócrates y su alumno Platón, los que plantearon el problema del ser humano y de su vida anímica. Mundo sensible y mundo inteligible eran considerados en términos de lejanía y es precisamente el alma quien establece el lazo de unión entre el auténtico ser y el engañoso mundo de lo sensible o de lo espiritual. Y para los sofistas que eran viajeros incansables, lo importante era el origen del ser humano en función de la cultura y de la política. Continuar leyendo “La psicología desde la filosofía…”

Derivas en psicología social…. Construccionismo y postmodernidad.

Hablar de construccionismo social es hablar de postmodernidad. El construccionismo social proviene de la idea inicial del constructo de realidad y de los constructos sujeto / objeto desarrollados por Berger y Luckmann (1966). Los cuales se convierten en concepto meta científico de las ciencias sociales.

Esta construcción de la realidad tomada por estos dos sociólogos fue la síntesis del eje vertebral teórico desarrollado sobre estas mismas ideas en los años ochenta por el psicólogo Kenneth Gergen. Cuando la crisis de la psicología social intenta crear una metateoría para desvincularse de las ciencias sociales. Promovida por el impulso que tuvo el interaccionismo simbólico acuñado por Herbert Blumer en los años treinta del siglo XX y desarrollada por George H. Mead posteriormente. Continuar leyendo “Derivas en psicología social…. Construccionismo y postmodernidad.”