De identidades de género, contra sexualidad post y trans-humanismo.

Abordar la realidad de la sexualidad “transgenero” o las conductas y contra sexualidades “no binarias”, siempre es complicado. Y más si el que da su opinión al respecto es un, pero que muy deconstruido cincuentón cisgenero hetero-normativo, digo esto por lo del etiquetaje social. Mi intención con este “post”  es describir una realidad que en cierta manera  me causa curiosidad; sobre todo en el colectivo de los jóvenes y adolescentes. Curiosidad y quizás preocupación, por no entender un mundo que quizás va demasiado rápido, por lo menos para mí.

Continuar leyendo “De identidades de género, contra sexualidad post y trans-humanismo.”

Sociopatía y darwinismo social…

¿Realmente estamos ante una sociedad infantilizada, narcisista y sociopática?, estudios muy recientes parece que lo confirman. Los comportamientos de los individuos y de los grupos sociales suelen estar condicionados por la forma en que se perciben a sí mismos y en el modo en que pueden comprender la naturaleza de las relaciones sociales.

Una percepción social desenfocada (la visión de la sociedad como una jungla competitiva) puede activar conductas antisociales donde prime la explotación, la manipulación y el daño hacia el semejante. En detrimento de una conducta más madura y prosocial que conlleve a la cooperación, colaboración y ayuda.

Continuar leyendo “Sociopatía y darwinismo social…”

MENAS… cuestión de resiliencia.

Los denominados menores extranjeros no acompañados (a partir de ahora MENAS), son un colectivo dentro del fenómeno migratorio que comenzó a tomar cuerpo en el estado español a mediados de los años noventa y cuyos elementos definidores básicos son, por un lado, la minoría de edad y la condición de extranjero y, por otro, la situación de abandono a instancias legales al no ser requeridos por las familias de origen.

Continuar leyendo “MENAS… cuestión de resiliencia.”

Espiritualidad vs Religión en la cuarta fuerza (III parte)

Que en el nacimiento de la Psicología Transpersonal estuvieran tan presentes los estudios sobre las “experiencias cumbre” de Maslow, abría una puerta fascinante, al respecto de las experiencias intra subjetivas transcendentes. No obstante, al contrario de lo que se preveía, sus estudios tuvieron bastante repercusión negativa dentro de los círculos academicistas. Pues llevaron a que la valoración de tal tipo de vivencias en sí mismas, fueran consideradas por parte de la mayoría del “status quo” del cientificismo psiquiátrico, como experiencias chamánicas bizarras desligadas de nuestra cultura occidental.

Continuar leyendo “Espiritualidad vs Religión en la cuarta fuerza (III parte)”